El uso de los colores naturales en el patrimonio histórico
Se ensañará:
Como se extraen y elaboran las materias colorantes.
Minería del color, proceso de fabricación.
Tierras naturales, óxidos y colores de síntesis y sus diferencias.
Estudio de la colección de colores históricos existente en el taller, muestras físicas de España, Cuenca Mediterránea, África, Europa, etc.
Uso funcional del color, la memoria histórica.
El color como materia, como se utilizaba y con qué fin.
Recetas para el uso según la geografía.
Formulación y ejecución de una pintura de harina y pigmento natural, una pintura que se cocina, muy resistente al agua, al frio, al ultravioleta, de origen nórdico que conquisto el mundo.
Formulación y elaboración de:
Pintura a la cerveza para madera con colores naturales.
Pintura a la caseína, con leche y yogurt.
Pintura a la goma, acuarela y guasch.
Pintura al temple de huevo y cola.
Pintura al aceite, tipos de aceites y resinas.
Pintura al silicato de sodio.
Pinturas a la cal.
Durante los trabajos crearemos un muestrario de materiales y técnicas.